La realidad del plástico biodegradable
| On Jun17,2020
¿Que sería de nuestra vida sin el plástico? es la pregunta que muchas personas se hacen. Algunas otras dicen que en realidad no puede haber ningún material que reemplace al plástico, también hay quienes creen que en realidad no solucionaría nada dejar de usarlo.
Y la verdad es que una vida sin plástico es más difícil de lo que parece, ya que la mayoría de los empaques son de éste material, sin embargo existen algunos materiales que pueden reducir el plástico, lo que pasa es que no son tan CONVENIENTES. La mejor solución es sin duda NO usar plástico en lo absoluto, te vamos a contar por qué.
Los plásticos se producen con derivados del petróleo, eso todos lo sabemos, pero en realidad el mayor problema de los plásticos es la forma como estos se descomponen…. si, si se descomponen en miles de partículas que se vuelven invisibles al ojo humano (microplasticos). Estos forman ahora parte de la cadena trófica y son consumidos por millones de seres vivos, incluyendo al humano. El plástico es el material más usado en el mundo, y sin duda el que más daño causa al medio ambiente y por ende a nuestra salud.
No obstante lo anterior, éste material es conveniente y lucrativo ya que sirve para empacar cualquier cosa!, es por esto que la solución a este problema es tener una vida libre de plástico, o usar alternativas que se produzcan con materiales no solo naturales (como los comestibles), sino que al momento de descomponerse no se libere ningún químico nocivo, y que para que se puedan descomponer no necesiten condiciones de laboratorio!.
Sin embargo algunas compañías pensaron que tenían la solución a este problema! y empezaron a producir plástico biodegradable y compostable.
Plástico compostable
Hablemos primero del compostable o bioplástico, estos plásticos NO se producen con derivados del petróleo sino con insumos naturales como caña de azucar y maiz, entre otros. Sin embargo, uno pensaría que al decir compostable el problema se soluciona! que se va a volver materia orgánica cuando llegue al lugar de almacenamiento de la basura.
En realidad no…
¿Biodegradable ?
Las condiciones necesarias para que estos envases se descompongan son demasiado específicas de calor y bacterias, las cuales nunca se encuentran en los botaderos y muchos menos en el medio del mar. Los mismos productores de estos envases compostables especifican que se deben disponer lugares específicos para que estos envases se pueden compostar.
Ahora miremos los plásticos biodegradables. Primero, la palabra degradar significa volverse más pequeño y menos complejo, y biodegradarse significa descomponerse de manera natural y que el proceso no cause ningún daño al medio ambiente.
Al momento de producir un plástico biodegradable se adicionan compuestos naturales o sintéticos con el argumento de asistir en la degradación de estos con la ayuda de bacterias. Lo complejo es que las bacterias necesarias para descomponer este plástico no se encuentran en los lugares en donde la mayoría de la basura llega. Así que de nuevo, no soluciona el problema.
Por último la Universidad Autónoma de Madrid encontró en uno de sus estudios que el plástico ¨biodegradable¨ en su proceso de degradación es nocivo para algunas algas y cianobacterias, lo cual es contradictorio de un producto biodegradable.
En conclusión la solución es vivir libre de plástico o al menos reducir su uso en un gran porcentaje !
